top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • whatsapp-logo-1-1

Entrada 2: 

Colombia más allá de la cultura Narco.

A lo largo de mi experiencia trabajando como profesora de español para extranjeros, muchos de mis estudiantes, y otros tantos turistas que no han estado en mis clases, me han preguntado sobre Pablo Escobar, las drogas y la cultura narco en Colombia. 

Es una pregunta bastante frecuente dentro de los extranjeros que visitan nuestro país por primera vez, o aquellos que no han tenido la oportunidad de conocer las maravillas de este territorio. Esta pregunta para muchos colombianos es un tema bastante sensible, ya sea porque vivieron de primera mano la violencia en nuestro país o por vergüenza de nominación de un hombre que se ha vuelto un icono a nivel mundial, que resulta casi sinónimo de referencia gracias a series comerciales que han explotado la imagen de este personaje. 

Casi siempre les respondo lo mismo: ‘‘Pablo Escobar es un ícono, un hombre nefasto y villano, aunque para muchos puede ser conocido como un héroe (o antihéroe) un personaje a quien admirar gracias al desconocimiento de la historia. Es parte de nuestra realidad, eso es innegable. Hay que saber y reconocer que existió y que aún sus acciones siguen repercutiendo y afectando al progreso de nuestra sociedad’’. 

Siempre trato de explicar que Colombia tiene múltiples realidades, puntos de vistas y visiones de las cosas gracias a las distintas formas de vida que tenemos los colombianos, en donde la tasa de desigualdad social es incluso triste de reconocer. 

Aún a pesar de nuestra historia que ha tenido más de 100 años de violencia, la cual desde sus inicios estuvo marcada por la desidia y la desigualdad, nuestro país es un país de sobrevivientes desde sus cimientos. Tenemos una historia de supervivencia de pueblos ancestrales, de lenguas indígenas y de formas multiculturales en nuestro territorio. Una historia de la cual sentirse orgulloso de ser colombianos. Nos define la resiliencia, porque somos un país que aun teniendo múltiples desafíos que afrontar como sociedad ha tenido grandes iconos en el deporte, la música a nivel internacional, la ciencia y tecnología e incluso la literatura. 

Somos un país multicultural, lleno de caras amables y personas honradas, un país que, a pesar de ser famoso por el narcotráfico, ha trabajado imparablemente por salir de esa realidad, con madres y padres que luchan día a día por sus hijos, con personas que ayudan a quien lo necesita y, sobre todo, con gente que a pesar de la desigualdad social y económica ha salido adelante y ha logrado grandes cosas. 

Colombia más allá de la cultura narco somos todos, somos ese indígena que ha sobrevivido a la colonización histórica que los ha hecho fuertes, somos esa población afro que día a día lucha contra la violencia en sus territorios y trabaja por la construcción de su región, de su pueblo, de su barrio, somos un país lleno de niños que a pesar de haber nacido en la pobreza, se llenan de arte, música y amor para salir adelante, somos un país lleno de ancianos que aunque no tengan para comer o dormir, se desviven luchando y trabajando. Somos un país de músicos, de artistas, de profesores, de estudiantes, de personas que creemos en una sociedad mejor y luchamos por ella porque sabemos que algún día nuestro país no será nunca más llamado el país de Pablo Escobar, sino el país que salió adelante con esfuerzo y lucha y la palabra ‘’narcotráfico’’ nunca más nos definirá y será reemplazada por la palabra ‘‘Perseverancia’’ ‘bondad’, ‘‘amor’’. 

Entrada 1:

Cómo aprender español de forma fácil y divertida

Seguramente te estarás preguntando cómo aprender español de forma rápida, fácil y divertida. A pesar de que no existe una fórmula mágica o una inyección en la que el idioma pueda entrar directamente a tu cerebro, sí existen formas diferentes de hacer el aprendizaje del español divertido e interesante y sobre todo que tu cerebro se sienta motivado.

Pero ¿Cómo hacerlo?

 

Desde que empecé a enseñar español noté un factor común entre las personas que aprenden más rápido y noté que todos ellos tenían un interés particular o una necesidad de aprender el idioma. ¿Cuál era ese interés particular? Muchos de ellos estaban viajando por Centro y Suramérica y necesitaban el idioma para poder comunicarse, manteniendo una motivación que crecía mientras ellos iban aprendiendo no solo gramática (lo cual si bien es un componente importante no es el principal) sino también iban adentrándose en la cultura con música, contacto constante con personas que hablan español y a su vez con arte, comida.

Las malas prácticas dentro del aprendizaje son comunes, tales como hacer una clase magistral en la que los estudiantes solamente aprendan gramática y no tenga la oportunidad de procesar su conocimiento y tener un contacto REAL y directo con la cultura. En tus primeros años tus padres nunca tuvieron la necesidad de enseñarte conceptos gramaticales, sino que por la necesidad de comunicarte y por la interacción constante que ellos tenían contigo el idioma se metió en tu cerebro de una forma natural.

Así debe ser el aprendizaje del español, debe ser natural, ser divertido, interactivo y sobre todo generar interés en el estudiante.

En Muntú nos enfocamos en enseñar español con diferentes formas pragmáticas en las que el estudiante se verá interesado en aprender información nueva sobre diferentes culturas en Latinoamérica y sobre todo tenemos un enfoque altamente cultural con el cual se podrá interactuar con hablantes nativos del español los cuales no serán solamente profesores sino también motivadores que buscarán dependiendo de cuál sea tu interés y tus necesidades con respecto al español adaptar cada lección para que conozcas, te diviertas y disfrutes de aprender español por medio de música que será recomendada constantemente para ampliar vocabulario, películas, comida y cultura que te harán no solo aprender español sino empezar un viaje en cada clase que tomes con nosotros.

Con Muntú vive la experiencia y amplia tus horizontes.

PIEZA PARA BLOG.png
bottom of page